Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Evid. actual. práct. ambul ; 23(4): e002088, 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1141085

RESUMO

En epidemias de enfermedades altamente infecciosas como el COVID-19, de transmisión a través de gotas expulsadas por la boca de la persona infectada, los trabajadores de la salud tienen un riesgo mayor de infección que la población en general, debido a su contacto con fluidos corporales y aerosoles generados por los pacientes. La existencia de un porcentaje que podría llegar a ser de hasta un 50 %, de portadores asintomáticos con capacidad de contagio, preocupa al momento de planificar la atención quirúrgica. Con el objetivo de desarrollar la presente guía, se realizó una síntesis y valoración crítica de la evidencia disponible sobre el tema, con el fin de responder determinadas preguntas clínicas (utilización de barbijo N95 vs barbijo quirúrgico en cirugía, realización de test diagnóstico para SARS-CoV2 previo a cirugía) utilizando metodología GRADE. La mascarilla N95 podría ser beneficiosa en el personal que realiza procedimientos que favorecen la aerosolización del virus, tales como traqueostomía y ventilación manual con bolsa de autoinsuflación previo a la intubación, entre otros. El testeo del paciente, previo a una cirugía, puede ser considerado en escenarios en los que existe disponibilidad de la de terminación. Es necesario evaluar la complejidad de la cirugía, evitando que el retraso causado por la realización de la prueba resulte en daño para el paciente. El conjunto de recomendaciones debe ser implementado teniendo en cuenta el recurso disponible de equipos de protección personal, las características de las intervenciones quirúrgicas (procedimientos que generen aerosoles) y el tipo de circulación viral en la población general (existencia de transmisión comunitaria). (AU)


In epidemics of highly contagious diseases such as COVID-19, transmitted through drops expelled from the infected person's mouth, health care workers have a higher risk of infection than the general population, due to their contact with fluidsand patient-generated aerosols. The existence of a percentage that could be up to 50 % of asymptomatic carriers with contagion capacity, worries when planning surgical care. To develop an evidence-based protocol, a synthesis and critical evaluation of the evidence was carried out in order to answer clinical questions (use of N95 chinstrap versus surgical chin during surgery, diagnostic test for SARS-CoV2 before surgery) using the GRADE methodology. The N95 mask could be beneficial for personnel who perform procedures that favor the aerosolization of the virus, such as tracheostomy and manual ventilation with a self-inflating bag before intubation, among others. The testing of patients prior to surgery can be evaluated in scenarios where the inputs for making determinations are available. It is necessary to evaluate the complexity of the surgery, avoiding that the delay caused by the test results in harm to the patient. (AU)


Assuntos
Humanos , Infecções por Coronavirus/prevenção & controle , Equipamento de Proteção Individual/virologia , Salas Cirúrgicas , Cirurgia Geral , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Desinfecção das Mãos , Reação em Cadeia da Polimerase , Pessoal de Saúde/estatística & dados numéricos , Infecções por Coronavirus/transmissão , Pandemias , Liberação de Cirurgia , Betacoronavirus , Abordagem GRADE , Máscaras
2.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2020. 88 p.
Monografia em Espanhol | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1391287

RESUMO

Las «Guías Alimentarias para la Población Infantil¼ (GAPI) fueron publicadas por última vez en el año 2010. Desde ese entonces, las modificaciones en el perfil epidemiológico-nutricional de la población, los cambios en los patrones de consumo de alimentos y las nuevas exigencias metodológicas para la elaboración de una guía de práctica clínica (GPC), hicieron necesaria su actualización, la cual se realizó siguiendo los lineamientos metodológicos del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Las conclusiones alcanzadas se presentan en forma de recomendaciones referidas a aspectos de la alimentación diaria de los niños sanos menores de 2 años en cuya práctica el equipo elaborador, en su conjunto, identificó variabilidad. En cuanto al resto de las recomendaciones no abordadas en este documento, siguen vigentes de la versión anterior. Con esta Guía procuramos difundir ampliamente pautas para una alimentación saludable en este grupo de edad. Así, confiamos en contribuir a la reducción del riesgo, tanto de las patologías nutricionales por carencia (anemia ferropénica, desnutrición aguda y baja talla, entre otras), como de aquellas provocadas por el exceso (obesidad, enferme dades no transmisibles ­como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y osteoporosis­), ya sea a corto plazo o bien en la vida futura de los niños, como adolescentes o adultos.


Assuntos
Guias Alimentares , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição do Lactente
3.
s.l; Argentina. Ministerio de Salud; 11 mayo 2018.
Não convencional em Espanhol | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1006313

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La sangre representa un insumo vital en la atención médica. Existe sin embargo un riesgo de transmisión de agentes infecciosos asociados a las transfusiones tales como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) el virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC), citomegalovirus (CMV), y otros. En este sentido existen numerosos esfuerzos a nível internacional tendientes a ofrecer mayor seguridad a los receptores de transfusiones mediante la selección de donantes y pruebas de diagnóstico sobre las unidades de sangre. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: La técnica de amplificación nucleica (NAT) se basa en la obtención de secuencias altamente conservadas del genoma viral, las cuales se detectan mediantes sondas complementarias para cada uno de los virus y se procesan mediantes cebadores y enzimas específicas. Esta técnica comenzó a usarse para detectar ARN de VIH y VHC en sangre donada desde el año 1999 en Estados Unidos. Posteriormente ésta se reemplazó por otra que incorpora en el mismo test la detección de ADN del VHB. OBJETIVO: El objetivo de este trabajo es, mediante una revisión bibliográfica del tema, determinar el beneficio de incorporar NAT a las pruebas de tamizaje realizadas en sangre donada para la detección de VIH, VHB y VHC, en comparación con los estudios serológicos y de antígenos, como herramienta para mejorar la seguridad de las unidades de hemoderivados y hemocomponentes a transfundir. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN: La evidencia bibliográfica hallada presenta limitaciones relacionadas tanto al diseño de los estudios incluídos como a las poblaciones analizadas. Los estudios concuerdan en que la utilización de NAT resulta en una gran reducción del período de ventana para los tres virus. Sin embargo la magnitud del impacto de esta reducción en la detección de unidades infecciosas adicionales con el uso de esta tecnología aún no está clara y es probable que la difusión de su uso en grandes poblaciones permita establecer con más precisión su beneficio. El rendimiento de la utilización de NAT posiblemente sea mayor em contextos de alta prevalencia de las infecciones estudiadas.


Assuntos
Humanos , Transfusão de Sangue , Testes Sorológicos/instrumentação , Síndrome de Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Hepatite C/diagnóstico , Técnicas de Amplificação de Ácido Nucleico/instrumentação , Hepatite B/diagnóstico , Avaliação da Tecnologia Biomédica , Análise Custo-Eficiência
4.
s.l; Argentina. Ministerio de Salud; 22 ene. 2018.
Não convencional em Espanhol | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1006004

RESUMO

INTRODUCCIÓN: El embarazo se caracteriza por ser un estado protrombótico, con aumento del potencial procoagulante, disminución de la actividad anticoagulante y de la actividad fibrinolítica. A esto se le suma la estasis venosa de miembros inferiores por compresión del útero sobre los grandes vasos venosos pelvianos, aumento de la capacitancia venosa, aumento de la resistencia a la insulina y del perfil lipídico protrombótico. Existe asociación entre la trombofilia y la ocurrencia de trombosis venosa profunda. Adicionalmente, las trombofilias tanto hereditarias como adquiridas se han asociado a resultados adversos en los embarazos, tales como abortos espontáneos, muerte fetal tardía, preeclampsia, restricción en el crecimiento intrauterino (RCIU) y desprendimento placentario. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizó una búsqueda no sistemática de la evidencia para responder a los interrogantes clínicos. Los sitios de búsqueda incluyeron bases de datos electrónicas (PUBMED, Cochrane library, TripDatabase, Epistemonikos), Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, organismos elaboradores de Guías de Práctica Clínica y sumários electrónicos de alta calidad. Se recuperó adicionalmente información relevante proveniente de las citas de los trabajos encontrados mediante la estrategia inicial. Se utilizaron como criterios de inclusión estudios de investigación secundarios (Guías de Práctica Clínica y Consensos de Sociedades Científicas, Revisiones Sistemáticas, Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias) que analizaran información sobre métodos diagnósticos y/o tratamiento de las trombofilias; complicaciones obstétricas y maternas tanto de la patología como de su tratamiento. RESULTADOS: Se seleccionaron 10 estudios considerados pertinentes. CONCLUSIONES: Existe evidencia escasa sobre cuatro puntos relevantes: si la presencia de trombofilias hereditarias y/o adquiridas se asocia con resultados adversos en los embarazos, qué subgrupo de pacientes es el que se puede beneficiar con la realización de pruebas de diagnóstico, si el tratamiento anticoagulante que se indica a partir de este diagnóstico mejora los resultados en salud de los embarazos; y si el tratamiento anticoagulante es razonablemente seguro para su indicación en las mujeres que reciban el diagnóstico de trombofilias. Estas preguntas no quedan respondidas con suficiente confianza a partir de este informe ultrarrápido, en donde no fue posible realizar una búsqueda exhaustiva ni sistemática de evidencia. Por otro lado, la calidad de la evidencia no fue evaluada de manera formal debido a la necesidad de una respuesta en un lapso breve de tiempo. Sin embargo se puede afirmar que, por el diseño de los estudios incluidos, es para la mayoría de los casos, baja. El punto en el que más coincidencia se encuentra es que las pruebas diagnósticas deben ser limitadas a un grupo seleccionado de pacientes (historia personal de aborto recurrente, de eventos tromboembólicos, o historia familiar de primer grado), y no deben ser solicitadas de rutina a mujeres en edad fértil, ni a mujeres con un antecedente de aborto, ni a mujeres que tengan hasta dos intentos de fertilización asistida fallidos. Y aún en estos grupos seleccionados el tratamiento posterior con anticoagulación se encuentra cuestionado. En caso de trombofilias hereditarias, el tratamiento con heparina de bajo peso molecular no mostró mejorar la tasa de nacidos vivos en comparación com pacientes que no recibieron HBPM. En cambio en el caso de Sindrome antifosfolipídico los estudios sí mostraron mejores resultados en cuanto a tasa de nacidos vivos em mujeres que recibieron HBPM en comparación con las que no lo recibieron. Todos los estudios en los que se basa este efecto fueron de bajo número de participantes, por los que estos datos deben interpretarse con cautela. Sobre cuáles son los estudios que deberían solicitarse, no se observa concordancia entre los hallados en las recomendaciones nacionales e internacionales y los propuestos en el artículo 6 del proyecto de ley recibido. Se efectuó una búsqueda sobre cada uno de los métodos mencionados en el artículo 6. Para ninguno de ellos se encontró recomendación a favor de incluirlos. La mayoría de los trabajos incluidos coincide en recomendar como pruebas diagnósticas al factor V de Leiden y a la mutación del gen de la protrombina em caso de trombofilias hereditarias; y a los anticuerpos antifosfolipídicos en el caso de trombofilias adquiridas. Debido a la relevancia de este tema en relación a su impacto en el sistema de salud, a que existen estudios heterogéneos con resultados contradictorios, y a que la evidencia es de calidad incierta, se recomienda complementar esta revisión rápida con la elaboración de Recomendaciones basadas en evidencia, a través de um Informe de Evaluación de Tecnología Sanitaria y/o una Guía de Práctica Clínica, que incluyan la valoración de la calidad de la evidencia existente y sínteses cuantitativa de los datos hallados.


Assuntos
Humanos , Deficiência de Proteína S , Trombofilia/diagnóstico , Trombofilia/tratamento farmacológico , Deficiência de Antitrombina III , Deficiência de Proteína C , Anticoagulantes/uso terapêutico , Avaliação da Tecnologia Biomédica , Período Fértil
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...